
PD. Los extraño mil ocho mil.. Besos a tod@s!
Una mujer de Minesota fue condenada este jueves a pagar 1.92 millones de dólares a varias compañías discográficas por la obtención ilegal de 24 canciones, en el único caso de descarga de música que se ha resuelto en los tribunales del país.
La acusada, Jammie Thomas-Rasset, deberá pagar un total de 80 mil dólares por cada una de las canciones descargadas, según informó el diario local Star Tribune en su edición digital.
La multa fue impuesta por un jurado de Mineápolis, que concluyó que Thomas-Rasset, de 32 años, había cometido una "violación voluntaria" de los derechos de las canciones.
Se trata del segundo juicio para Thomas-Rasset, que en 2006 se enfrentó a seis discográficas que la acusaban de descargar y distribuir más de mil 700 canciones en el gestor de descargas Kazaa.
Por este caso la mujer fue multada por un jurado de Minesota con 222 mil dólares.
En el proceso que concluyó hoy, el jurado justificó su decisión con capturas de pantalla de la red de descargas Kazaa, varios CD con música descargada y otros legales y listas de la colección de discos personal de Thomas-Rasset.
Además, aclaró que tanto la reproducción como la distribución de material protegido por derechos de autor constituye una infracción, aunque matizó que "poner algo a disposición de otros" no constituye distribución.
De las 30 mil denuncias presentadas por la Asociación de la Industria de Grabación de EU (RIAA) contra personas acusadas de descargar archivos, la de Thomas-Rasset es la única que ha terminado en juicio, y por supuesto la única que ha llegado a dos tribunales.
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, no conforme con haber ganado una encuesta en la que venció a Brad Pitt como el hombre más elegante del mundo, ahora mostró sus reflejos durante una entrevista realizada por la cadena CNBC.
Halagado por sus habilidades dialécticas en discursos y conferencias, el presidente Obama ahora es reconocido por sus manos rápidas.Este martes, mientras era entrevistado por John Harward de la CNBC sobre las elecciones en Irán, Obama mató a una mosca que voló alrededor de él y se posó finalmente en su brazo.
"Vete de aquí," le dijo Obama a la mosca, mientras el entrevistador le comentaba que era la mosca más persistente que alguna vez había visto.
En realidad que bonita Familia
Saluditos !!!
|
Hanna**
Un juez de Los Angeles sentenció que "un ciudadano puede estornudar con inmunidad en su propia casa, aunque esté en posesión de una habilidad inusual y excepcional en ese campo en particular".
De acuerdo con las leyes del estado de Kentucky, cada persona debe bañarse al menos una vez al año.
Carmel, Nueva York, tiene una ordenanza que prohíbe a los hombres llevar chaquetas y pantalones que no vayan a juego.
La ley de Chicago prohibe comer en un lugar que está ardiendo.
Los peatones del Distrito de Columbia que salten sobre los coches en movimiento para evitar que los atropellen, y golpeen el coche al caer, son responsables de cualquier daño inflingido al vehículo.
Las peleas entre perros y gatos están prohibidas por decreto en Barber, Carolina del Norte.
Ley de Kentucky: "Ninguna mujer deber aparecer en traje de baño en ningún aeropuerto de este Estado a menos que sea escoltada por dos oficiales o a menos que vaya armada con una porra. Las disposiciones de este decreto no serán aplicadas a mujeres que pesen menos de 90 libras (aprox. 40kg.) o más de 200 libras (aprox. 90 kg.), ni serán aplicadas a yeguas".
En Marshalltown, Iowa, los caballos tienen prohibido comer bocas de incendio.
Según la ley del estado de Idaho es ilegal que un hombre le regale a su amada una caja de bombonesque pese menos de 50 libras (aprox. 23 kg).
En Blythe, California, una ordenanza declara que una persona debe poseer al menos dos vacas parapoder llevar botas de cowboy en público.
En Columbia, Pennsylvania, va contra la ley que un piloto haga cosquillas a una estudiante de pilotaje bajo la barbilla con un plumero para atraer su atención.
En Corning, Iowa, es un delito menor que un hombre pida a su mujer que monte en cualquier vehículo amotor.
En Denver es ilegal prestar la aspiradora al vecino.
En Devon, Connecticut, es ilegal andar hacia atrás tras la puesta del sol.
En Greene, Nueva York, es ilegal comer cacahuetes y andar hacia atrás por las aceras cuando hay un concierto.
En Lexington, Kentucky, es ilegal llevar un cucurucho de helado en el bolsillo.
En Menphis, Tennesee, es ilegal que una mujer conduzca un coche a menos que haya un hombre ya sea corriendo o andando delante de ella agitando una bandera roja para avisar a los motoristas y peatones que se acercan.
En Pocataligo, Georgia, es un delito que una mujer de mas de 200 libras (aprox. 90 kg.) en pantalon cortopilote o vaya en avión.
En Pocatello, Idaho, una ley que se remonta a 1912 decreta que "llevar armas ocultas esta prohibido, a menos que se exhiban publicamente".
En Seattle, Washington, es ilegal llevar un arma oculta que mida mas de seis pies (aprox, 1'8 metros) de largo.
En Tulsa, Oklahoma, va contra la ley abrir una botella de soda sin la supervisión de un ingeniero con título.
Va contra la ley que un monstruo entre en los limites de Urbana, Illinois.
Es ilegal decir "Oh, Boy" en Jonesboro, Georgia.
Según la ley de Texas, cuando dos trenes se juntan en un cruce de vías, ambos deben parar completamente, y ninguno debe seguir adelante hasta que el otro se haya ido.
Es ilegal en Wilbur, Washington, montar un caballo feo.
La ley de Kansas obliga a los peatones que crucen las autopistas por la noche a que lleven luces de cola.
La ley de Kirkland, Illinois, prohíbe a las abejas volar sobre el pueblo o por cualquiera de sus calles.
A los menores de Kansas City, Missouri, no se les permite comprar pistolas de juguete; sin embargo pueden comprarlas de verdad.
La ley de New Hampshire prohíbe dar golpecitos con los pies o mover la cabeza o de cualquier forma seguir el ritmo a la música en una taberna, restaurante o cafetería.
La ley de Texas prohíbe poseer unas tenazas.
En las leyes de Arkansas hay una que dispone que el río de Arkansas no puede crecer más alto que el puente de Main Street de Little Rock.
El Distrito de Columbia tiene una ley que prohíbe ejercer presión sobre un globo y de esta forma provocar un sonido agudo por la calle.
La ley del Estado de Pennsylvania prohíbe cantar en la ducha.
Hay una ley del Estado de Massachusetts obligando a los perros a llevar las patas traseras atadas durante el mes de abril.
La ley de Virginia prohíbe tener una bañera en casa; debe estar en el jardín.
Internet nos trajo entre otras cosas un problema que antes no teníamos y fuera de la red no existe, que es la posibilidad de manipular nuestra identidad.
Existen dos maneras habituales de darse a conocer en internet, utilizar un nickname (apodo) (habitualmente para permanecer bajo el anonimato) o bajo el propio nombre.
Cada persona es un mundo y existen muchas maneras de administrar nuestra identidad en línea, conozco personas que no tienen ningún cuidado por sus datos personales y gente que tiene aprehensiones casi paranoicas por sus datos.
¿Por qué usamos nicknames?
En la vida real si tenemos un apodo lo más probable es que sea algo que los demás nos hayan puesto dependiendo de la cultura en la que nos encontremos y probablemente tendría relación con nuestra forma de ser, con rasgos destacables de nuestro físico o forma de ser. El nickname de Internet es todo lo contrario.
Utilizamos nicknames en Internet conscientemente o no para separar nuestro mundo en la red del otro, nos enseñaron que la red era algo “virtual“. Algo con lo que personalmente no estoy muy de acuerdo pero que es parte del imaginario colectivo.
1. adj. Que tiene virtud para producir un efecto, aunque no lo produce de presente, frecuentemente en oposición a efectivo o real.
2. adj. Implícito, tácito.
3. adj. Fís. Que tiene existencia aparente y no real.
La primera y la tercera definiciones aplican, la segunda no es la que utilizamos para describir Internet. Así que cuando definimos la red de redes como algo “virtual” estamos diciendo que es un mundo simulado donde puedo volver a forjarme una reputación pero que tampoco tiene mucho que ver con el ser humano fuera del PC. En resumen, que en Internet podemos ser lo que queramos porque es un mundo paralelo y no es real.
En un mundo paralelo, virtual, el nick viene de perlas.
Pero cuando llegamos a la era de los blogs y, en general a un mundo donde usar la red significa tener relaciones interpersonales y no sólo por ocio, darnos a conocer sólo por el nick es poco ventajoso, a veces nos da poca seriedad.
A lo que me refiero con “la era de los blogs” es que llegamos a un momento en el que cualquiera de nosotros, la mayoría de los que circunda la web son responsables de algún sitio lo que les hace responsables también de lo que ocurra en él. Si alguien requiere hablar desde algún medio con el responsable del sitio o alguien requiere contactarse contigo por publicidad o por problemas legales, un comentario, un posible delito, en todos esos casos el nick tiene poco que hacer.
¿No será que el nickname en Internet tiene sus días contados? Quizás así sea, los tiempos han cambiado, además con las redes sociales del estilo Facebook es cada vez más necesario darse a conocer por el nombre.
¿Utilizamos nicknames para protegernos de peligros inminentes?
Mi impresión es que la mayoría no lo hace por eso, como se podría creer, sino simplemente porque, tal como comentaba más arriba porque en la red podemos ser otras personas, además es de conocimiento público que el verdadero anonimato en Internet no existe y el uso de herramientas de anonimato como Tor y el manejo de proxys, etcétera es minoritario.
Pongo mi ejemplo personal, mi nick es ffuentes, aunque es fácil deducir que es un nombre y un apellido, la primera ‘f’ es de Francisco y cuando alguien me lo ha preguntado lo he dicho sin problemas, lo uso por ahorrar tiempo. Pero con sólo ese par de datos no soy ubicable, no me van a vender productos a mi casa ni me van a hacer daño pero demuestro que tengo una identidad, que soy una persona, que no soy “virtual”. Ya si realmente es necesario tratar algún tema con alguien y se requieren otros datos pues se dan si hacen falta.
Creo que la mayoría ni se lo ha planteado, no obstante es necesario preguntárselo. Tal vez por guardar un anonimato exagerado te hayas perdido de algo o no te hayan tomado en serio.
¿El nick sigue siendo necesario?
¿Para qué lo usas tú?
¿Te parece que las personas (como postulo) usan el nick para mostrar una cara diferente en la red?
¿Es poco serio usar un nick?
La presentación de Roberto Arancibia sobre la identidad y las redes sociales (personas y empresas) aplica muy bien a este tema.
Por ffuentes
esto me lo robe de:
http://www.labrujulaverde.com/
posdata: ojala no le pase como al post de las hemorroides ¬¬